Quiero financiarme ¿elijo tarjeta de crédito o minicrédito?
El mercado está repleto de opciones de financiación para nuestras deudas o gastos. Entre las múltiples opciones existentes existen dos que nos pueden servir indistintamente, tarjeta de crédito o minicrédito.
Ambos productos fueron concebidos para una función similar no obstante existen más diferencias que similitudes vamos a ver si somos capaces de explicar cuando nos conviene más uno u otro:
La tarjeta de crédito:
La tarjeta de crédito es una rectángulo de plástico numerado. Son tarjetas que presentan una banda magnética o un microchip, y que permite realizar compras a crédito. Para solicitar una tarjeta de este tipo, es necesario dirigirse a una institución financiera o entidad bancaria. La entidad solicitará al interesado una serie de documentos o garantías. Estas garantías son para asegurarse de que se trata de una persona solvente y capaz de cumplir con sus obligaciones de pago.
La tarjeta de crédito, también conocida como dinero plástico, recibe su nombre por dar la posibilidad a una persona de realizar compras sin contar con dinero en efectivo. Mediante el uso de la tarjeta el usuario está contrayendo automáticamente una deuda con la entidad emisora de la misma.
Mensualmente se envía a los usuarios un resumen de todas las transacciones realizadas durante los treinta días anteriores.. Existe la posibilidad de saldar toda la deuda o de realizar pagos totales o parciales; en este caso, la deuda pendiente acumula nuevos intereses, de acuerdo a lo estipulado en el contrato.
El microcrédito:
Es un tipo de préstamo que se caracteriza generalmente por ser de importes reducidos y que cuenta con condiciones especiales en cuanto a sus tasas de interés y plazos de amortización. Este tipo de préstamo ha tomado especial relevancia, ya que representa un importante mecanismo de apalancamiento empresarial.
- Si quieres conocer la diferencia entre crédito y préstamo te puede interesar leer pinchando aquí.
Tarjeta de crédito o minicrédito para solicitar financiación
Vamos a ver que características particulares tienen ambos productos para poder elegir entre la tarjeta de crédito o el minicrédito:
Características de los minicréditos
- El importe no acostumbra a sobrepasar los 1000 euros.
- Fecha de vencimiento máxima de 30 a 40 días para su devolución, desde el día en que recibes el importe en tu cuenta.
- El procedimiento de contratación se suele realizar totalmente online y no requiere de papeleos.
- El tiempo que transcurre entre el análisis de la solvencia del cliente y la aprobación de la operación, es tan solo de unos minutos.
- No se suele solicitar nómina o aval.
- Se pueden contratar incluso apareciendo en ficheros como Asnef o Rai.
- Están destinados a solventar pequeños imprevistos.
Características de las tarjetas de crédito
- Las tarjetas de crédito tienen un límite de crédito mensual, que puede variar entre los 2.000 y los 5.000 €.
- La fecha de devolución de la deuda se puede extender durante varios meses.
- Puedes realizar la contratación online o en oficinas físicas de las entidades bancarias.
- La concesión de la tarjeta de crédito puede depender de muchos factores, como la solvencia del cliente, su perfil como cliente o debes cumplir unos requisitos.
- Generalmente, necesitarás contratar una cuenta asociada o domiciliar recibos o nómina.
- Incluyen descuentos en comercios afiliados así como varios seguros en tu tarjeta.
- Puedes sacar dinero de cajeros.
- Están destinadas tanto para tus compras habituales como para financiar grandes operaciones.
¿Elegir una tarjeta de crédito o un minicrédito?
Las tarjetas de crédito están sujetas unos requisitos mucho más exigentes que los microcréditos. Suelen ir asociados a una entidad bancaria. Además, la solicitud de una tarjeta de crédito puede llevar incorporada la contratación de una cuenta corriente o de ahorro. Esta obligación de cuenta asociada puede suponer un coste oculto adicional.
Los minicréditos tienen unos requisitos menos exigentes y se pueden solicitar online.
Existen minicréditos personalizados que se adaptan en importe, plazo y tipo de interés a las necesidades de la persona que lo solicita. Este es el caso de los minicréditos de Asgar Créditos, empresa online que, tras tu solicitud, te hace una oferta a tu medida. Si el solicitante quiere el minicrédito bajo otras condiciones, simplemente tendrá que elegir el plazo e importe que necesite y el tipo de interés se adaptará consecuentemente. Las tarjetas de crédito son mucho más rígidas en este aspecto, con unos tipos de interés y plazos fijados predeterminados para todos los clientes.
Las empresas privadas de concesión de préstamos son mucho más flexibles que un banco.
Es por esto que los minicréditos tienen un ratio de aprobación mucho más elevado, sin necesidad de aportar tantas vinculaciones como las tarjetas de crédito, simplemente tendrás que facilitar tus datos personales y ser titular de una cuenta bancaria donde depositarán el importe del préstamo.
¿Entonces? ¿Minicrédito o tarjeta de crédito?
Depende de tus necesidades y tu solvencia demostrable
- Los minicréditos tienen un límite máximo de importe que solicitar, que suele ser menor a los 1.000 euros. Esta limitación junto con la devolución del crédito en un periodo de 1 mes o 1 mes y medio aproximadamente, es un arma de doble filo.
- Solicitar un minicrédito rara vez tiene comisiones asociadas.
- Las tarjetas de crédito tienen comisiones asociadas.
- Las tarjetas de crédito pueden tener un límite mayor pero también pueden tener un coste mayor, aunque son más flexibles en los plazos de devolución mediante una cuota.
Un minicrédito es el producto más útil para solventar los imprevistos en la economía familiar: una avería en el coche o pagar una factura con urgencia. Solicitar un minicrédito es un 95% más rápido que realizar la gestión a través del banco.
La tarjeta de crédito se utiliza más cuando no te quedan fondos en la cuenta.