Existen diferencias entre un crédito y un préstamo
Casi todas las personas pensamos que no existen diferencias entre un crédito y un préstamo y en realidad se tratan de productos muy distintos entre si. ¿Quieres saber cuales son? allá vamos:
El préstamo
El préstamos es una operación financiera en la que un prestamista, que puede ser una entidad o una persona, entrega a un prestatario una cantidad fija de dinero al comienzo de la operación. La condición principal es que el prestatario devuelva ese importe prestado más la suma de unos intereses. Los intereses se pactan entre las partes en base a un plazo determinado. La devolución del préstamo (amortización) se hace en base a unas cantidades o cuotas más o menos regulares durante ese plazo. El préstamo tiene pues una vida concretada previamente y los intereses se cobra sobre el total del importe prestado.
El crédito
Un crédito es una cantidad de dinero, con un límite máximo fijado, que una entidad pone a disposición de un cliente. Esta cantidad no se entrega de golpe al principio sino que se puede ir utilizando según las necesidades mediante el uso de una cuenta o tarjeta. El cliente puede dispone o no de todo el dinero, una parte o bien de nada. A medida que el cliente devuelve el dinero se podrá seguir disponiendo de más, sin exceder el límite. El crédito no tiene una vida concretada previamente y los intereses se pagan por el dinero dispuesto. Aunque puede cobrarse un mínimo sobre lo no dispuesto.
Los créditos también se pueden conceder durante un plazo, pero a diferencia de los préstamos, cuando éste se termina se puede renovar o ampliar.
Los intereses de los créditos suelen ser más altos que los de un préstamo, pero, como ya hemos dicho, sólo se paga por la cantidad utilizada.
¿Qué me conviene más?
- Los créditos son más indicados para cubrir los desfases entre cobros y pagos de las empresas.
- Los préstamos suelen concederse para financiar la adquisición de un bien o servicio en concreto: un coche, unos estudios, una reforma en casa, etc. Los créditos sirven más para cubrir desfases entre cobros y pagos y para afrontar períodos pasajeros de falta de liquidez.Los créditos normalmente son más indicados para empresas que para particulares.
1 comentario